Modelos asociativos y reflexiones sobre derecho de autor colectivo deja taller de Tramados en San Antonio

"De la competencia a la colaboración" fue el nombre del taller sobre asociatividad que Tramados realizó en San Antonio, el pasado viernes 7 y sábado 8 de septiembre.
Artistas y gestores del ámbito patrimonial y cultural constituyeron el grupo beneficiario de esta instancia de formación, destinada a proveer herramientas que permiten a los trabajadores del sector creativo desempeñarse de manera colaborativa.
La primera jornada se orientó a generar en los asistentes una nueva percepción en torno a las posibilidades que entrega la colaboración en el ámbito de la cultura. Lo anterior, entendiendo que modelos asociativos basados en la ayuda mutua son una opción factible para enfrentar la precariedad del sector y las escasas políticas públicas ideadas para solucionar el problema de fondo.
"Los modelos asociativos aprovechan además las fortalezas del sector artístico y cultural como la autogestión, el trabajo colectivo y la capacidad asociativa. Ejemplo de ello son las experiencias latinoamericanas que presentamos y que pueden ser vistas en Chile como una referencia", asegura una de las socias de Tramados que impartió parte del taller, la antropóloga y directora de Investigación del Observatorio de Políticas Culturales, Julieta Brodsky.
Por su parte, Carolina Galea, abogada, socia de Tramados y otra de las relatoras de la actividad, destacó que durante el segundo día "no solo entregamos información de cómo constituirse administrativamente, sino que abrimos el espacio para que los asistentes reflexionaran sobre la figura jurídica que más les acomodaba en relación a sus necesidades e intereses".
Pero no solo hubo conclusiones sobre las posibilidades de formalización. También en relación al derecho de autor promovido desde la lógica de la creación colectiva, donde la protección está determinada por el compartir y no por autorías individuales. "Gracias a que hubo participantes que trabajaban con el patrimonio inmaterial reflexionamos sobre los diferentes desarrollos creativos y culturales que han existido a lo largo de la historia y que se han mantenido en el tiempo justamente por haber sido levantados, difundidos y resguardados por el colectivo. Algo que hoy se está recuperando, por el ejemplo, con los creative commons y los software libres", concluyó Carolina Galea.
El taller contó también con la participación de la periodista, gestora cultural y socia de Tramados, Erika Valdés, quien desarrolló el módulo "Asociatividad y redes".