Audiovisualistas culminan ciclo "Únete, gestiona, fortalece"

Redes, nuevas habilidades para el trabajo en equipo y contenidos sobre derechos legales fueron los principales beneficios que obtuvieron los participantes del ciclo de capacitaciones "Únete, gestiona, fortalece: potenciando el talento humano de la micro y pequeña empresa audiovisual", realizado entre el 27 y 30 de noviembre en Santiago.
Hasta Casona Y, llegaron dueños de mipe, trabajadores y dirigentes gremiales del sector para formarse en "Gestión de personas y relaciones laborales " y "Gestión legal y relaciones laborales". Dos cursos destinados a entregar, por un lado, habilidades comunicacionales para mejorar el desempeño de los equipos de trabajo y, por otro, nociones generales de los derechos, los ambientes laborales protegidos y las brechas de género.
"Para Tramados es fundamental realizar este tipo de capacitaciones, porque sabemos que mejorar las condiciones laborales del sector cultural va de la mano con avanzar en la sostenibilidad de las organizaciones culturales. En el caso de las empresas audiovisuales, más del noventa por ciento son mipes, es decir, emprendimientos pequeños, con muy poca capacidad de generar empleo protegido. La micro y pequeña empresa tiene la intención, pero necesitan apoyo", señala la integrante de Tramados y gestora de esta actividad, Carolina Galea, quien además asegura que "ambos cursos han sido una herramienta. Basta ver la convocatoria: cincuenta por ciento de los participantes fueron mipes y el otro cincuenta, trabajadores y dirigentes gremiales".
Para los participantes, la instancia no solo permitió acceder a ciertas habilidades y contenidos, también significó un espacio para gestar nuevas redes de cooperación.
"El curso de gestión de personas me otorgó herramientas para implementar mejor el trabajo en equipo, reconociendo las facultades y potencialidades de cada elemento para que el conjunto sume más que la potencia de las partes. Además, me parece importante que exista este agente, que es Tramados, porque nos permite vincularnos y crear redes", expresó al cierre Pedro Nolasco González, participante del ciclo.
Otro aspecto que rescata Tramados, como aporte de estas capacitaciones es "haber incorporado como elemento transversal la perspectiva de género, una materia fundamental para el sector audiovisual donde aún se exhiben muchas brechas", asegura Carolina.
En este sentido, la dirigente gremial y alumna del curso de gestión legal, Pamela Ramírez, afirmó que lo entregado por Tramados "es fundamental para incidir en políticas públicas que nos beneficien a las trabajadoras audiovisuales, sobre todo desde el punto de vista de género". Algo compartido por la presidenta de la Asociación de Documentalistas de Chile (ADOC) y una de las patrocinadoras de este ciclo de formación, Viviana Erpel, quien agradeció a Tramados visibilizar y sistematizar la información, puesto que "así resultará más fácil traspasar esta visión a mi gremio y, a partir de ello, equiparar las capacidades de las personas y actualizar las formas de trabajo".
Finalmente, Isham Assis de la Cooperativa de Trabajo Trashumante Audiovisuales abogó por la continuidad de estas instancias "porque muchas veces una recurre a los especialistas que se supone manejan estos temas, pero no conocen el sector y eso hace que sea muy difícil encontrar esta información. Así es que se agradece la oportunidad que ofrece Tramados. Ojalá sigan generando este tipo de actividades".