Asesoría online pone a disposición Manual sobre Cooperativas
Parte de los insumos mencionados durante la asesoría, fue el "Manual de Gestión para Cooperativas Culturales", escrito por Carolina Galea, al que puedes acceder desde aquí.
Ayer, Tramados realizó con alta audiencia su primera asesoría online, destinada a entregar 5 elementos para fortalecer la empresa cooperativa.
La asociatividad, los aspectos económicos, valores y principios, la dimensión laboral y el empoderamiento colectivo, fueron las claves entregadas por las tramadas Kika Valdés y Carolina Galea, para hacer de una cooperativa de trabajo una figura eficiente, tanto para la organización productiva de un sector como para la formalización.
De esta manera, desde la perspectiva de Tramados, la creación y fortalecimiento de este tipo de empresas pasa, necesariamente, por tener la capacidad de operar en equipo, de comprometerse con los objetivos comunes y adherir a las decisiones colectivas. Esta condición asociativa repercute, por ejemplo, en aspectos legales, ya que la constitución de los estatutos está determinada por las características y objetivos de este proyecto compartido. Pero también incide en las dimensiones económicas, organizacionales y sociales.

En este sentido, las relatoras puntualizaron en la necesidad de entender la cooperativa como una empresa y como tal, como una entidad que requiere un modelo de negocios que permita planificar su sustentabilidad a largo plazo.
Otros de los aspectos recogidos, fue la importancia de conocer y adherir al modelo cooperativista en función de sus valores y principios, pues más que una forma de organización, el cooperativismo es una manera de forjar un modelo económico y social alternativo al predominante en la sociedad contemporánea.
Desde la perspectiva de Tramados, estos mismos valores son los que permiten entender a esta figura como un modelo de autogestión colectiva del trabajo, pues aporta al trabajador independiente la posibilidad de acceder a seguridad social, tener una ética laboral propia (estableciendo, por ejemplo, consideraciones sociales, de género, etcétera), construir colectivamente su forma de organización, determinar la distribución de ingresos, entre otras opciones.
Finalmente, el último elemento presentado tiene relación con algo fundamental para Tramados: comprender la cooperativa de trabajo como una oportunidad para generar empoderamiento grupal. Si bien en el cooperativismo opera la autonomía, este es un espacio que debe ganarse y para ello es preciso hacer valer el poder colectivo. En este proceso, las comunicaciones se vuelven indispensables, dado que no no solo contribuyen a visibilizar las características y los alcances del movimiento, y aportar a la sensibilización social, sino también porque permiten establecer a través de las nuevas redes, conexiones y posibilidades de cooperación entre organizaciones que pulsan por transformar la sociedad.